Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Próximas actividades: Ciclo de cine mexicano sobre la migración

Imagen
CICLO DE CINE MEXICANO SOBRE LA MIGRACIÓN En colaboración con el Consulado General de México en San Juan y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el proyecto NEA Big Read realizará un ciclo de cine mexicano que tendrá como temática la migración. Las películas, que estará cada una disponible por espacio de 24 horas mediante enlace, serán las siguientes: CARTELERA Jueves, 29 de abril - d ocumental  El Albergue  de María Alejandra Islas Caro  Frente a las vías del tren, el sacerdote Alejandro Solalinde funda y construye un albergue en Ixtepec, Oaxaca, para dar refugio y alivio espiritual a migrantes centroamericanos. La lucha de Solalinde se entrecruza con las cambiantes vidas de mujeres y hombres que, movidos por la fe y la necesidad de trabajo digno, aguardan el momento de desafiar los peligros de su viaje al norte. Ya finalizó el periodo de 24 horas durante el cual se mostró este documental. Jueves, 6 de mayo - película   Espiral   de Jorge Pérez Sola...

Videoconferencia del escritor Luis Alberto Urrea, martes, 20 de abril de 2021, 11:00 a.m.-12:30 p.m.

Imagen
El martes, 20 de abril de 2021 de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. el escritor Luis Alberto Urrea ofreció una excelente videoconferencia en torno a su obra, con énfasis en su novela   Rumbo al hermoso norte.  Abordó, entre otros temas, cómo el pueblo de Tres Camarones se inspiró en el pueblo natal de su padre, Rosario, en el estado mexicano de Sinaloa. Además, habló de los personajes de la novela y cómo, en numerosos casos, los creó inspirándose en personas que ha conocido en diversos contextos. Compartió información también sobre su niñez y juventud, su formación como escritor y su proceso creativo. La conferencia contó con una nutrida asistencia por Zoom de 75 participantes y 718 reproducciones por Facebook Live. Los participantes pudieron comentar y hacer preguntas por medio del chat de Zoom y Facebook.

Cuarta discusión / taller de confección de fanzines, viernes, 16 de abril de 2021, 10:00 a.m.-12:00 p.m.

Imagen
 La discusión de la novela Rumbo al hermoso norte del viernes, 16 de abril se realizó con los estudiantes, maestros y administradores de la Escuela Eloísa Pascual de Caguas. Coincidió la fecha con el Día de la Biblioteca. Feliz coincidencia, puesto que ha sido precisamente la bibliotecaria, la Sra. Josefa Arroyo, la encargada de ser el enlace y el agente motivador para que todos los estudiantes y maestros participantes se entusiasmen con la lectura de la novela. Esto tuvo como resultado una discusión, moderada por la Dra. Luz Nereida Lebrón, sumamente participativa y animada. Continuó la reflexión sobre la obra con el taller de fanzines que ofreció el Dr. José Orlando Sued, el cual motivó a algunos de los participantes a compartir las ideas que tenían para la elaboración de su fanzine. Les compartimos algunos de los momentos de la discusión y el taller, al igual que una selección de los comentarios que los participantes escribieron en el chat de la sesión de Zoom.

Panel Académico, miércoles, 14 de abril de 2021

Imagen
 El miércoles, 14 de abril se llevó a cabo el Panel Académico del proyecto. En primer lugar, la Dra. Beatriz Cruz Sotomayor ofreció un análisis del papel de las mujeres en la novela Rumbo al hermoso norte con la ponencia titulada "Cruzando fronteras: género y transformación en Into the Beautiful North , de Luis Alberto Urrea". Luego el cónsul general de México en San Juan, el Hon. Juan Manuel Calderón Jaimes, ofreció una conferencia titulada "El fenómeno migratorio desde la ruta Centroamérica-México-Estados Unidos de América". Al finalizar ambas ponencias hubo una sesión de preguntas y respuestas muy activa.  A continuación les compartimos la presentación del cónsul general de México en San Juan, Hon. Juan Manuel Calderón Jaimes, sobre el tema de la migración.

Grabación del video dedicado a la memoria del compositor mexicano Armando Manzanero (1935-2020), 29 de marzo de 2021, 12:00-3:00 p.m.

Imagen
El lunes 29 de marzo, durante nuestras vacaciones de Semana Santa, nos dimos cita en el Museo y Centro de Estudios Humanísticos Josefina Camacho de la Nuez de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, para la grabación de un video musical en memoria de uno de los más grandes compositores latinoamericanos, el yucateco Armando Manzanero. La cantante Yaritza Zayas interpretó tres boleros del vasto repertorio compuesto por Manzanero, acompañada por el guitarrista Enrique Bayoán Ríos Escribano. Toda la coordinación y dirección musical estuvo en manos del director del Coro de la Universidad Ana G. Méndez, el Dr. Daniel Alejandro Tapia Santiago. La coordinación, dirección y edición de la grabación estuvo a cargo del experimentado profesor Pablo Impelluso y su equipo de trabajo. 

Tercera discusión / taller de confección de fanzines, viernes, 9 de abril de 2021, 1:00-3:00 p.m.

Imagen
 Esta tercera discusión de la novela estuvo dirigida a estudiantes, profesores y administradores de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Al igual que en la segunda discusión, la Dra. Luz Nereida Lebrón comenzó con una presentación que, luego, dio paso a la discusión.  Al finalizar la discusión, el Dr. José Orlando Sued ofreció un taller de fanzines. Estos talleres son provechosos, sobre todo, como medio de reflexión personal sobre los temas más importantes de la novela. Se utiliza tanto la palabra escrita como imágenes, dibujos, diversos tipos de tipografía, recortes de periódicos y revistas, entre otros materiales. La imaginación de cada persona es su límite en cuanto a lo que se puede plasmar en el fanzine.

Segunda discusión/taller de confección de fanzines, viernes, 9 de abril de 2021, 10:00 a.m.-12:00 p.m.

Imagen
 Durante esta discusión, dirigida a estudiantes y maestros de la Escuela Superior Ana Roqué de Humacao, la Dra. Luz Nereida Lebrón ofreció una presentación que sirvió para dar un trasfondo y destacar los temas más relevantes de la novela. Eso dio pie a una discusión entre los participantes.  Luego de la discusión, el Dr. José Orlando ofreció un taller de confección de fanzines. Mientras pensaban sobre el tema de su fanzine y comenzaban a elaborarlo, varios participantes compartieron con el grupo sus ideas y su proceso creativo.