Personal y colaboradores del NEA Big Read

 Personal del proyecto NEA Big Read

1. Dra. Sylvia M. Casillas Olivieri. Redactora de la propuesta y directora del proyecto NEA Big Read del año 2021, dedicado a la novela Rumbo al hermoso norte del escritor Luis Alberto Urrea. Es catedrática auxiliar del Departamento de Idiomas de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Fue co-redactora y directora del proyecto NEA Big Read del año 2019 dedicado a la novela En el tiempo de las mariposas de la escritora Julia Álvarez. Fundó y dirigió por espacio de 12 años el Centro de Lectura y Redacción de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Posee un bachillerato en Inglés, una maestría en Español y un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe. Ha publicado artículos en diversas revistas especializadas y es co-autora del libro Las parterías tradicionales en América Latina.

2. Sra. Luz Yelitza Blanco Gutiérrez. Coordinadora del proyecto NEA Big Read del año 2021. Posee una maestría en Gerencia de Proyectos y un bachillerato en Administración de Oficinas. Trabajó por 13 años como secretaria VI, asistente administrativa y oficial de servicios estudiantiles en la Universidad del Turabo, en la actualidad llamada Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Fue parte del Comité de Actividades de esa institución por 12 años, en el cual adquirió experiencia en coordinación de proyectos. Por su excelente desempeño, obtuvo el reconocimiento de Asociada Sobresaliente. Ha sido voluntaria en su comunidad por muchos años, trabajo en el que colabora en la coordinación de actividades comunitarias y sociales.

3. Dra. Juanita Rodríguez Betancourt. Facilitadora de la discusión en inglés de la novela Rumbo al hermoso norte. Es profesora conferenciante del Departamento de Idiomas de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, de donde se jubiló recientemente como catedrática del Departamento de Inglés. Fue tallerista en el proyecto NEA Big Read realizado en 2019. Posee un bachillerato en TESOL, una maestría en TESOL y un doctorado en Literatura Puertorriqueña y Caribeña. Es especialista en la literatura de la diáspora puertorriqueña.

4. Dra. Luz Nereida Lebrón Delgado. Facilitadora de la discusión de la novela Rumbo al hermoso norte. Es catedrática auxiliar del Departamento de Idiomas de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Fue facilitadora en el proyecto NEA Big Read realizado en 2019. Posee un doctorado en Literatura Puertorriqueña y Caribeña. Su libro De las crónicas de Indias a la novela posmoderna: la narración histórica de Abel Posse es un estudio sobre la nueva novela histórica latinoamericana y la literatura colonial. Es especialista en la narrativa latinoamericana y caribeña.

5. Dr. José Orlando Sued. Facilitador del taller de fanzines. Es catedrático auxiliar del Departamento de Idiomas de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Posee un bachillerato en Sociología, una maestría en Comunicación y un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe. Es presidente de la Editorial Luscinia C.E. Ha colaborado como director e investigador en la realización de producciones fílmicas. Fue editor de los libros La denuncia gráfica y Vibrando con el cosmos: retrospectiva 1972-2019. Es autor de varios poemarios, entre los que figuran Antropías y Sujetos en la mirada. En 2019, publicó su libro La noticia paga: cine, propaganda y política pública en Puerto Rico (1950-1970).

5. Dra. Beatriz Cruz Sotomayor. Panelista. Es catedrática asociada y coordinadora del Departamento de Idiomas de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Posee un doctorado en Literatura Española. Fue co-directora del proyecto NEA Big Read en el año 2019. Es becaria de la Fundación Ford e investigadora en el proyecto ConnecCaribbean, subvencionado por la Unión Europea. Ha escrito, junto a otros autores, los libros Repensando la experiencia mística desde las ínsulas extrañas, Lectura y pensamiento crítico en español y Encuentros en el territorio Rodríguez Juliá. Es co-fundadora del proyecto de lectura comunitaria Gente y Cuentos Puerto Rico.

6. Dr. Daniel Tapia Santiago. Director musical del video musical. Es catedrático auxiliar del Departamento de Sociales y Humanidades y director del Coro de la Universidad Ana G. Méndez. Asimismo, dirige, junto al maestro Guarionex Morales Matos, uno de los más importantes coros profesionales de Puerto Rico, el Orfeón San Juan Bautista. Posee un doctorado y maestría en dirección coral.

7. Prof. Pablo Impelluso Cortés. Director y editor de grabación del video musical. Es cineasta y catedrático auxiliar del Departamento de Comunicación de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Es doctorando del Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicaciones de las Universidades de Málaga, Cádiz, Huelva y Sevilla, en la línea de investigación en Comunicación Audiovisual. 

Colaboradores del proyecto NEA Big Read

1. Hon. Juan Manuel Calderón Jaimes. Panelista invitado. Es cónsul general de México en San Juan de Puerto Rico. Posee una licenciatura en Relaciones Internacionales. Tiene una vasta experiencia en el Servicio Exterior Mexicano, en el que ha trabajado ejerciendo diversas funciones en Venezuela y en las ciudades estadounidenses de Seattle, Miami, Chicago, Tucson y San José, California. En el año 2018, fue ascendido al rango de embajador por el presidente de México. Se ha desempeñado, además, como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de México.

2. Sra. Martha Hiriart. La Sra. Hiriart es la encargada de los Asuntos Culturales en el Consulado General de México en Puerto Rico. Coordina la comunicación con los miembros de la comunidad mexicana en Puerto Rico que participarán en las discusiones del proyecto NEA Big Read, colabora como enlace con el cónsul general de México en San Juan y coordina el ciclo de cine mexicano sobre la migración que se llevará a cabo como una actividad co-auspiciada entre el Consulado General de México en Puerto Rico y el proyecto NEA Big Read.

3. Sra. Vanessa Anguita. La Sra. Anguita es la directora interina de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo y colabora con la promoción y el apoyo a las actividades de carácter internacional que se realizan en el proyecto NEA Big Read.

4. Sra. Carmen María Muñoz. La Sra. Muñoz es maestra de español avanzado en la Escuela Ana Roqué de Duprey en el Municipio de Humacao. Colabora como enlace entre los estudiantes y maestros de su escuela y el proyecto NEA Big Read.

5. Sra. Josefa Arroyo. La Sra. Arroyo es bibliotecaria en la Escuela Eloísa Pascual del Municipio de Caguas. Colabora como enlace entre los estudiantes y maestros de su escuela y el proyecto NEA Big Read.

6. Sra. Verónica Toro Ruiz. La Sra. Toro es maestra y educadora Montessori. Colabora como enlace entre los miembros de la comunidad afiliados a las bibliotecas comunitarias Amapola en el barrio Cañaboncito de Caguas y Los Panes en el sector Los Panes de Caguas y el proyecto NEA Big Read.

7. Sra. Vilma Pintor. La Sra. Pintor es miembro del Junte de Artistas y Escritores Internacionales (JAYEI) de Humacao y colabora como enlace entre los miembros de JAYEI y el proyecto NEA Big Read.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos al blog del proyecto NEA Big Read de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo

Próximas actividades: Ciclo de cine mexicano sobre la migración

Cuarta discusión / taller de confección de fanzines, viernes, 16 de abril de 2021, 10:00 a.m.-12:00 p.m.