Bienvenidos al blog del proyecto NEA Big Read de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo
El proyecto NEA Big Read de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo está subvencionado por la National Endowment for the Arts en colaboración con Arts Midwest. Cuenta con el auspicio del Consulado General de México en San Juan de Puerto Rico. Tiene como objetivo fomentar la lectura de un buen libro para conocer mejor a nuestras comunidades y a nosotros mismos.
En 2021, durante los meses de abril y mayo, estamos dedicando el NEA Big Read a la lectura de la novela Into the Beautiful North del escritor Luis Alberto Urrea. Esta novela ha sido traducida al español con el título de Rumbo al hermoso norte. Trata de un grupo de tres amigas, Nayeli, Yolo y Vampi, quienes emprenden un viaje desde el estado de Sinaloa, México hacia los Estados Unidos acompañadas de su amigo Tacho, el dueño de una taquería- internet llamada La Mano Caída. Su objetivo: buscar a un grupo de 7 hombres guerreros que ayuden a defender su pueblo, Tres Camarones, de las garras de unos narcotraficantes. Su inspiración es la película Los Siete Magníficos. ¿Podrá este grupo de jóvenes recuperar el control del pueblo y defender a su gente?
Actividades del NEA Big Read
1. Distribución gratuita de ejemplares de la novela Rumbo al hermoso norte. Se han distribuido ejemplares de la novela a: la comunidad universitaria de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo; estudiantes, maestros y a la biblioteca de la Escuela Superior Eloísa Pascual de Caguas; estudiantes y maestros de la Escuela Superior Ana Roqué de Humacao; la Biblioteca Pública Antonio A. Roig de Humacao; el grupo de escritores JAYEI de Humacao; personas de la comunidad de Humacao; las bibliotecas comunitarias Amapola en Cañaboncito, Caguas y el sector Los Panes de Caguas; el hogar Nueva Mujer de Cayey; las bibliotecas de las instituciones correccionales del Departamento de Corrección y Rehabilitación; el Consulado de México en San Juan y la comunidad mexicana en Puerto Rico; y miembros de la comunidad de los barrios Honduras y Rincón de Cidra. Si gusta un ejemplar gratuito de la novela, puede pasar por el Programa de Educación General, División de Artes Liberales, Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, de lunes a jueves, 8:00 a.m.-5:00 p.m.
2. Discusiones de la novela. Se están llevando a cabo discusiones de la novela en la Escuela Ana Roqué de Humacao; en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo (dos grupos de discusión, uno en inglés y otro en español); en la Escuela Eloísa Pascual de Caguas; con el grupo JAYEI, las bibliotecas comunitarias de Caguas y la comunidad de Humacao; y con el Consulado de México en San Juan y la comunidad mexicana en Puerto Rico. Los recursos serán las Dras. Juanita Rodríguez y Luz Nereida Lebrón.
3. Talleres de fanzines. Se están llevando a cabo talleres de fanzines en la Escuela Ana Roqué de Humacao; en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo (dos grupos, uno de profesores y estudiantes de inglés y otro para toda la comunidad universitaria); en la Escuela Eloísa Pascual de Caguas; con el grupo JAYEI, las bibliotecas comunitarias de Caguas y la comunidad de Humacao; y con el Consulado de México en San Juan y la comunidad mexicana en Puerto Rico. El recurso será el Dr. José Orlando Sued.
4. Panel Académico. En este panel se discutirá la migración mexicana hacia los Estados Unidos y el papel de las mujeres en la novela. La discusión estará a cargo del cónsul general de México en Puerto Rico, el Hon. Juan Manuel Calderón Jaimes, y la Dra. Beatriz Cruz Sotomayor. Se transmitirá por la página de Facebook de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, el miércoles, 14 de abril de 9:30-11:00 a.m. hora de Puerto Rico.
5. Conferencia del escritor Luis Alberto Urrea. El escritor ofrecerá una videoconferencia que se transmitirá por la página de Facebook de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, el martes, 20 de abril de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. hora de Puerto Rico.
6. Ciclo de cine mexicano sobre la migración. Este ciclo de cine se llevará a cabo en colaboración con el Consulado General de México en San Juan. Se mostrarán el documental El Albergue de María Alejandra Islas Caro, la película Espiral de Jorge Pérez Lozano y la película Norteado de Rigoberto Martínez Perezcano.
7. Video musical dedicado al compositor mexicano Armando Manzanero. Yaritza Zayas (cantante) y Enrique Bayoán Ríos Escribano (guitarrista) interpretarán los boleros Contigo aprendí, Esta tarde vi llover y Por debajo de la mesa. Dirección y edición del video a cargo del Prof. Pablo Impelluso. Dirección musical a cargo del Dr. Daniel Tapia Santiago.
Para más información sobre el proyecto NEA Big Read puede contactar a:
Sylvia Casillas Olivieri, directora, scasillas2@uagm.edu
Luz Yelitza Blanco Gutiérrez, coordinadora, lublanco@uagm.edu
Comentarios
Publicar un comentario